

La puesta en marcha de la Accesibilidad Web garantiza que personas con discapacidad puedan acceder al contenido de la misma.
Al hablar de accesibilidad web se hace referencia al diseño, a la programación y a los contenidos que van a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web. En el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU se describe la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación como un derecho humano.
La Accesibilidad Web engloba a personas con diferentes discapacidades: visual, auditiva, motora, cognitiva o neurológica, así como a adultos mayores y personas poco familiarizadas con el uso de internet.
Este sitio cumple con los requerimientos de accesibilidad incluidos en las Pautas: Web Content Accessibility Guidelines 2.0 Level AA .
Nombre: | Instituto Federal de Telecomunicaciones |
Sitio Web: | http://www.ift.org.mx/ |
Estatus | Declaración vencida |
Los lineamientos anteriores toman como base principal las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 Nivel AA de la W3C.
La accesibilidad de los enlaces a portales externos del Portal del http://www.ift.org.mx/ no fue evaluada por lo que no forma parte de la presente Declaración.
La accesibilidad del sitio fue probada por personas con discapacidad utilizando tecnologías de asistencia.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones está comprometido con la accesibilidad web. Este es un proceso de mejora continua por lo que, en caso de encontrar problemas de accesibilidad tanto en la navegación como el contenido de este portal, favor de reportarlo vía correo electrónico a: Miguel Vazquez miguel.vazquez@ift.org.mx