La accesibilidad web garantiza que personas con discapacidad puedan acceder al contenido de internet. Que con el uso de tecnologías de asistencia, puedan ejercer su derecho constitucional a informarse, comunicarse y a realizar transacciones comerciales. a través de este medio digital. La accesibilidad al contenido de internet es un derecho humano.
Al hablar de accesibilidad web se hace referencia al diseño, a la programación y a los contenidos de un sitio de internet. Un sitio accesible es un sitio donde todas las personas pueden percibir, entender, navegar e interactuar con el portal de igual manera.
El proyecto de accesibilidad web involucra a diferentes actores dentro de una institución: a los que desarrollan los sitios o plataformas, así como a los que crean el contenido. Ambos tienen que tomar en cuenta criterios de accesibilidad para asegurar que el contenido de internet sea accesible. Las Pautas de Accesibilidad al Contenido de Internet: WCAG representan criterios de cumplimiento del contenido de un portal para que pueda ser navegado por cualquier persona ya sea con ceguera, baja visión, daltonismo, discapacidad auditiva o motriz.
La accesibilidad web engloba a personas con diferentes discapacidades: visual, auditiva, motora, cognitiva o neurológica, así como a adultos mayores y personas poco familiarizadas con el uso de internet. El proyecto de accesibilidad deberá contar con:
| Declaración de Accesibilidad Web | |
| Sitio Web: | DIF Jalisco |
| Declaración |
|