La accesibilidad física en los eventos sociales
Autor: María Martínez
Fecha de publicación: 13/09/2016
Que tal, queridos lectores.
El día de hoy les traigo la
segunda parte de la entrega pasada, donde hablamos de la accesibilidad al
elaborar invitaciones en formatos sencillos para las PcD (Personas con Discapacidad).
Sin embargo, hoy abordaremos el
tema de los espacios físicos donde se llevan a cabo los eventos. A los que
tantas personas con discapacidad acudimos y en donde se nos suele discriminar o
excluir dado a la falta de infraestructura accesible.
Lamentablemente, en México aún no
contamos con los espacios físicos como: los salones de eventos sociales,
parques, plazas, museos, etc. que estén adaptados o que ofrezcan alguna
alternativa adicional para que las (PcD) tengan un libre acceso a dichas
instalaciones.
Por ello dejo algunos tips para
que lugares abiertos al público o eventos, sean accesibles.
Para empezar, es muy importante
que tenga en cuenta que a su evento o lugar comercial acudirán personas quienes
quizá no sea evidente su discapacidad como: discapacidad auditiva, cognitiva o
intelectual. Evidente o no, se deben ofrecer opciones que hagan su acceso más
incluyente. Esfuércese por no
menospreciarlas.
- Si las actividades se realizarán en planta baja, quizás no requiera usar
elevador.
- Ninguna puerta y acceso de la ruta accesible debe tener umbrales o tendrán
rampas.
- Las puertas deben ser ligeras, automáticas o permanecer abiertas todo el
tiempo. Si las inclemencias del clima no lo permiten, habrá que designar
personas que estén atentas al acceso.
- Las puertas y superficies de piso a techo de vidrio deben estar
claramente señaladas para evitar confundirlas con espacios abiertos.
- Los sanitarios accesibles deben estar lo más cercano posible al lugar de
las actividades, de preferencia a menos de 30 metros.
Ponga su mejor esfuerzo para garantizar
esto porque cuando no se cumple, hay vulneraciones severas a la dignidad e
integridad de las personas.
Para algunas personas los animales
de asistencia son indispensables. No estamos acostumbrados a que existan perros
guía y ocurre entonces que se les niega el acceso a las instalaciones. Se debe
sensibilizar en este tema y darse cuenta que estos animales están debidamente
entrenados y que no afectarán en ningún momento.
Requerirá de una gran disposición
para apoyar a las personas con tolerancia, paciencia, apertura y salvaguardando
su integridad y dignidad. Recuerde: siempre se debe preguntar directamente a la
persona con discapacidad cuál es la mejor manera de apoyarla. Esto se puede
hacer de forma oral o escrita, pero nunca le pregunte al acompañante o a otras
personas.
Preparación del programa
Es preciso elaborar un programa
que desde origen sea incluyente.
Todos los materiales audiovisuales
deberán estar provistos de accesibilidad. En el caso de videos o cualquier otra
manifestación donde se emplee la vista deberán estar audio-descritos o habrá un
equipo de voluntarios que pueda describirlos para PcD visual. Los videos y los
audios deberán tener subtítulos o su contenido se deberá proyectar en
estenografía o interpretarse en lengua de señas, de lo contrario no serán
accesibles para PcD auditiva. Incluso, estas alternativas son una herramienta
muy útil para el resto del público. Siempre serán preferibles los intérpretes
de lengua de señas mexicana que la estenografía.
Compártales con anticipación el
contenido del programa y los tiempos. Así asegurará que estén preparados.
Bien queridos lectores, no me
queda más que invitarlos a tomar muy en cuenta estas recomendaciones en sus futuros
eventos. El objetivo final es garantizar el libre consumo y acceso de las PcD.
Recuerden compartir en las redes
sociales y dejar sus comentarios
Gracias.
Comentarios
También puede interesarte

Accesibilidad web y comercio electrónico
El comercio electrónico ha crecido de manera impresionante en Latinoamérica. Sin embargo, todavía son muchos los portales de comercio electrónico que no son accesibles. En Estados Unidos cada año son más las demandas federales por sitio web no accesibles. Más sobre este tema.

Bajo Contacto
Muchos analistas hablan ya de la nueva economía de “bajo contacto” que caracterizará a la “nueva normalidad”, y marcará las pautas a través de las cuales cambiarán nuestros modos de consumo en muchísimas áreas incluyendo la educación, la salud, el entretenimiento, la compra de productos y servicios

Aplicaciones accesibles
En este blog les presentamos una serie de aplicaciones y sitios accesibles que contribuyen a que las personas con discapacidad tengan mejor acceso a la información.