Día Internacional de la Concientización sobre la Accesibilidad Web
Autor: HearColors
Fecha de publicación: 20/05/2020
Hoy es el noveno año consecutivo en el que se celebra el Día Internacional de la Concientización sobre la Accesibilidad Web. Esta fecha nos permite abrir un espacio para hablar sobre importancia de la inclusión digital y del importante papel que tiene la accesibilidad en la vida de las personas con discapacidad.
Este año en particular, la importancia de la accesibilidad digital ha tomado nuevas dimensiones. Con la pandemia del COVID 19 y el distanciamiento físico, la humanidad nunca había sido tan dependiente de la tecnología. Esta situación mundial acelerará el proceso de transformación digital de negocios, gobiernos y organizaciones. Si la transformación digital no se realiza tomando en cuenta la accesibilidad corremos el riesgo de aumentar las desigualdades y la marginalización de los grupos más vulnerables. La falta de accesibilidad reduce las oportunidades económicas, de empleo, de educación, salud y democracia.
La accesibilidad es importante y necesaria para poder proporcionar la misma experiencia a todas las personas usuarias que navegan por la web. Al pensar en accesibilidad e inclusividad nos damos a la tarea de no excluir a nadie.
El Día Internacional de la Concientización sobre la Accesibilidad Web está dirigido a desarrolladores, diseñadores y creadores de contenido para generar conciencia sobre la importancia de pensar en las todas personas al momento de crear contenido. Es por eso que en el tercer jueves de mayo, de cada año el tema de conversación está enfocado explícitamente en accesibilidad e inclusividad.
Son muchas las razones por las cuales es importante que la accesibilidad se incorpore en la cotidianidad, ya que las personas con discapacidad y personas adultas mayores tienen los mismos derechos que el resto de la población, lo cual incluye la habilidad de relacionarse, aprender y comunicarse a través del mundo digital.
Cuando nos damos a la tarea de construir sitios web accesibles, en ese momento también creamos oportunidades para que esas personas usuarias puedan utilizar la tecnología, incrementando la diversidad e inclusividad en los espacios.
Hoy en día, cuando hablamos de accesibilidad contribuimos a reducir la brecha digital, al no incorporarla en la elaboración de sitios web y de contenidos digitales, perpetuamos la marginalización de grupos vulnerables en nuestro país y en el mundo.
Para contribuir con todo lo anterior, HearColors, como capítulo LATAM de la Asociación Internacional de Profesionistas en Accesibilidad (IAAP), ofrece capacitaciones en línea para que el personal de cualquier institución se familiarice con los criterios de accesibilidad e inclusión y pueda:
- Implementar o mejorar su programa de inclusión laboral
- Dar una mejor atención a las personas con discapacidad
- Contar con canales digitales accesibles, así como asegurar que su comunicación sea incluyente
- Ampliar su mercado y generar más ganancias
- Ayudar a que todos y todas creemos ambientes más incluyentes
Los invitamos a revisar nuestros curso en HearColors-Educación y nuestro material en línea para juntos celebrar el día mundial de la concientización sobre la accesibilidad web.
Comentarios
También puede interesarte

Bookshare, acercando la lectura a las personas con discapacidad
Te presentamos una iniciativa de la organización Benetech que ofrece una biblioteca digital con más de 4000 libros.

Trucos para mejorar la interacción en el sistema Windows
Te presentamos algunos trucos para utilizar Windows mediante el teclado. Muy interesante para personas a las que se les puede dificultar el uso del ratón.

¿Qué tan accesible es Windows 10?
Las actualizaciones de Microsoft por lo general nos sorprenden por las nuevas funcionalidades de accesibilidad desarrolladas. Descubre qué tan accesible el Windows 10.