Fundación HEARCOLORS
Fundación HearColors nace en 2018 con el objetivo de crear conciencia en América Latina sobre el riesgo que existe de que se amplíe la brecha digital en la región si no contemplamos la accesibilidad digital.
Su principal misión es difundir los beneficios de la accesibilidad y, por ello, se convirtió en el mismo año en el Capítulo América Latina de la “International Association of Accessibility Professionals”, organización que a nivel internacional certifica a expertos en accesibilidad.
¿Para qué certificarse?
Una certificación valida el conocimiento que tienen quienes la adquieren.
- Puede ayudar a quien se certifica en la búsqueda de un trabajo o en la asignación de un proyecto.
- Para las organizaciones, contar con profesionistas certificados les asegura una base mínima de conocimiento en accesibilidad. Asimismo, demuestra el interés y el compromiso de la organización con la accesibilidad y las personas con discapacidad.
¿Por qué la International Association of Accessibility Professionals?
Una certificación valida el conocimiento que tienen quienes la adquieren.
- Es la primera organización de profesionistas que a nivel internacional certifica en materia de accesibilidad. Nació en marzo de 2014 y tiene la misión de definir, promover y mejorar la profesión de la accesibilidad a través de la educación, la certificación y el contacto entre especialistas con el objetivo de promover la creación de productos, contenidos y servicios accesibles.
- La IAAP organiza foros de discusión, webinars, exámenes de certificación, edita boletines informativos y cuenta con una bolsa de trabajo. Los miembros de la IAAP reciben descuentos en los webinars, exámenes de certificación y otras oportunidades de desarrollo profesional. Hay diferentes tipos de membresía para personas físicas y morales. Hay un descuento especial para estudiantes y para personas y organizaciones en países en desarrollo.
- Basa su trabajo en profesionales en accesibilidad que apoyan a otros profesionales a desarrollar y avanzar en sus carreras.
¿Qué certificaciones existen?
CPACC
La certificación en Competencias Básicas de Accesibilidad (CPACC) por sus siglas en inglés, está diseñada para cualquier persona relacionada con proyectos y actividades que involucren accesibilidad. Es para cualquier diseñador o desarrollador de cualquier tipo de experiencia de usuario, ya sea física o virtual, así como para administradores que supervisen dicho proceso.
No es una certificación técnica sino conceptual. Puede beneficiar a desarrolladores web, programadores de software, ingenieros, encargados de recursos humanos, líderes de producto, analistas de negocios, diseñadores de experiencia de usuario, diseñadores de interfaces de usuarios, productores de video, líderes de proyecto, arquitectos, diseñadores de interiores, urbanistas, diseñadores industriales, diseñadores de productos de consumo, entre muchos otros.
WAS
La certificación para Especialista en Desarrollo Web Accesible (WAS) por sus siglas en inglés profundiza en la accesibilidad digital. Es una certificación técnica pensada para desarrolladores, especialistas en pruebas de uso y cualquier persona involucrada en aspectos técnicos relacionados con la accesibilidad de contenido y plataformas digitales.
CPWA
La certificación del Profesional en Accesibilidad Web es para quien cuenta con la certificación de CPACC y la de WAS.
Otras certificaciones
La IAAP trabaja actualmente en dos certificaciones más, una en contenidos digitales accesibles y otra para líderes de organizaciones y proyectos para que conozcan las bases de la accesibilidad.