La brecha digital en tiempos de aislamiento
Autor: HearColors
Fecha de publicación: 25/03/2020
El mundo se encuentra en una crisis pandémica y la población mundial se ha visto obligada a intercambiar sus actividades cotidianas por el distanciamiento social, la cuarentena y el trabajo desde casa. La comunidad internacional ha tenido que pedirle a sus ciudadanos que se resguarden, ya que de esa forma el Covid-19, mejor conocido como “coronavirus” tendrá menores posibilidades de esparcirse y contagiar a más personas.
Este cambio tan drástico en la conducta de la población ha tenido grandes impactos en el comportamiento de la sociedad, pues nos hemos visto obligados a aislarnos de las calles, y recurrir al Internet para continuar con nuestros trabajos, clases, compras y actividades de ocio.
Aunque en México aún nos encontramos en la fase 1 de contingencia por el Covid-19 , y el virus ha demostrado que tiene un cierto gusto por el frío, aún existe la probabilidad de que el país tenga que tomar medidas extremas como lo sería una cuarentena, que en muchos casos implicaría mudar gran parte de las actividades cotidianas al Internet, con el propósito de sacar adelante muchas de las responsabilidades que aún tenemos. Pero no todos pueden hacerlo, ya que lamentablemente la Web no está al alcance de todos, y esta falta de accesibilidad afecta a millones en nuestro país.
Los gobiernos nos piden que no salgamos de casa y que mantengamos un sano distanciamiento social para evitar los contagios, pero ¿Qué pasa con las personas con alguna discapacidad que no cuentan con programas accesibles para poder continuar con sus labores diarias o que requieren de apoyo para alimentarse, vestirse o bañarse? ¿Qué pasa con las personas de bajos recursos que no tienen acceso a las herramientas que les permiten utilizar dispositivos móviles? ¿En dónde quedan las personas de la tercera de edad que no tienen un amplio conocimiento del Internet y éste puede también resultarles poco accesible?
El Covid-19 ha sacado a la luz muchas de las fallas que tenemos como sociedad, entre ellas la falta de inclusión y la gran brecha digital que hoy en tiempos de crisis y de aislamiento, sigue perpetuando la exclusión de los grupos vulnerables, de una situación que nos afecta a todos por igual, pues cuando el Internet no es accesible para todos, la información tampoco es pareja para todos.
En México solo el 22% de las viviendas con una persona con discapacidad cuenta con acceso a internet de acuerdo al INEGI, lo cual nos ejemplifica claramente la gravedad de la situación a la que nos estamos enfrentando. Debemos de tener en claro que el acceso a la información es vital durante cualquier crisis, sobre todo cuando se trata de salud pública, pues una crisis mundial de salud, puede tornarse en una crisis de información si no se toman las medidas de prevención adecuadas.
Estará en nosotros observar cuál será el impacto en nuestro país, tomando en cuenta que solo un porcentaje pequeño de la población puede estar en total cuarentena sin arriesgar su estabilidad económica.
Comentarios
También puede interesarte

Hearcolors empresa premiada en Zero Project
Con mucho orgullo les presentamos el proyecto de capacitación por el cual fuimos reconocidos como mejor práctica de inclusión a nivel mundial por Zero Project.

Biografía de Vane
Conoce a Vanessa una de nuestras colaboradoras ciegas que realiza pruebas de uso para validar la accesibilidad digital.

La nueva normalidad y los tapabocas accesibles
No solo hacen que la comunicación durante la pandemia sea inaccesible, sino que apartan aún más a la población sorda, que ya puede sentirse excluida.